Pre-demencia
Los
primeros síntomas, con frecuencia, se confunden con la vejez o estrés en el
paciente. Una evaluación neuropsicológica detallada es capaz de revelar leves
dificultades cognitivas hasta 8 años antes de que la persona cumpla los
criterios de diagnóstico. Estos signos precoces pueden tener un efecto sobre
las actividades de la vida diaria. La deficiencia más notable es la pérdida de
memoria, manifestada como la dificultad de recordar hechos recientemente
aprendidos y una inhabilidad para adquirir nueva información. Dificultades
leves en las funciones ejecutivas atención, planificación, flexibilidad y
razonamiento abstracto o trastornos en la memoria semántica el recordar el
significado de las cosas y la interrelación entre los conceptos pueden también
ser síntomas en las fases iniciales del alzhéimer. Puede aparecer apatía,
siendo uno de los síntomas neuropsiquiátricos persistentes a lo largo de la
enfermedad. La fase preclínica de la enfermedad es denominada por algunos
deterioro cognitivo leve, pero aún existe debate si el término corresponde a
una entidad diagnóstica independiente o si, efectivamente, es la primera etapa
de la enfermedad.
Demencia
Inicial
Los
síntomas en esta fase inicial van desde una simple e insignificante, pero a
veces recurrente, pérdida de memoria (como la dificultad en orientarse uno
mismo en lugares como calles al estar conduciendo el automóvil), hasta una
constante y más persuasiva pérdida de la memoria conocida como memoria a corto
plazo, presentando dificultades al interactuar en áreas de índole familiar como
el vecindario donde el individuo habita.
Demencia Moderada
Conforme
la enfermedad avanza los pacientes pueden realizar tareas con cierta
independencia (como usar el baño), pero requerirán asistencia en la realización
de tareas más complejas (como ir al banco, pagar cuentas, etc.).95
Paulatinamente llega la pérdida de aptitudes como las de reconocer objetos y
personas. Además, pueden manifestarse cambios de conducta como, por ejemplo,
arranques violentos incluso en personas que jamás han presentado este tipo de
comportamiento.
Demencia Avanzada
La
enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, lo que
lleva al enfermo a un estado de encamamiento, la incapacidad de alimentarse a
sí mismo, junto a la incontinencia, en aquellos casos que la muerte no haya
llegado aún por causas externas (infecciones por úlceras o neumonía, por
ejemplo). El lenguaje se torna severamente desorganizado llegándose a perder
completamente. A pesar de ello, se conserva la capacidad de recibir y enviar
señales emocionales. Los pacientes no podrán realizar ni las tareas más
sencillas por sí mismos y requerirán constante supervisión, quedando así
completamente dependientes. Puede aún estar presente cierta agresividad, aunque
es más frecuente ver extrema apatía y agotamiento.